Vacuna COVID-19: Preguntas Mas Frecuentes

Ahora COVID-19 es la causa principal de mortalidad en los Estados Unidos. Mas de 7,600 ciudadanos de Luisiana han muerto de COVID en 2020----- eso supera el número de muertes causado por accidentes, ataque cerebral, y diabetes en Luisiana en 2017. Las vacunas son fundamentales para poner fin a la pandemia y hacer que nuestras vidas vuelvan a la normalidad.

Todas las personas en Luisiana mayores de 16 años pueden recibir la vacuna contra el COVID-19. Tener una gran parte de la población vacunada es nuestra mejor oportunidad para volver a algún tipo de normalidad. Basándonos en conversaciones con nuestros asociados federales, tenemos esperanzas que Luisiana recibirá suficientes dosis para vacunar a todos los que quieran recibir la vacuna.

Todas las nueve zonas de Salud Pública y 64 parroquias en el estado tienen al menos un centro de vacuna. Para localizar un centro más cercano, visite covidvaccine.la.gov y pulse /toque los centros de vacunas. Las vacunas están disponibles en:

  • Cadenas de Farmacia
  • Mercados
  • Tiendas
  • Farmacias independientes
  • Hospitales
  • Proveedores de Servicios de Salud
  • Centros de cuidados urgentes
  • Centros de Salud Calificados por el Gobierno Federal (FQHCs, por sus siglas en inglés)
  • Eventos Comunitarios
  • Prácticas Médicas
  • Consultorios
  • Clínicas rurales (RHCs, por sus siglas en inglés)
  • Otros Proveedores de Servicios Médicos

Además de estos proveedores, se están llevando a cabo eventos comunitarios de vacunación en todo el estado y se encuentran en covidvaccine.la.gov.

Tanto las vacunas Pfizer como Moderna se administran en dos dosis, administradas con 3 ó 4 semanas de diferencia. Obtendrá la información necesaria sobre la segunda dosis cuando reciba su vacuna inicial. La segunda dosis es muy importante. Una dosis no proporcionará protección a largo plazo. Las personas vacunadas con la vacuna Pfizer recibirán la segunda dosis 21 días después de la primera. Aquellas que reciban la vacuna Moderna recibirán la segunda dosis 28 días después de la primera dosis.

La vacuna Johnson & Johnson se administra en una sola dosis. Sabemos que muchas personas en realidad prefieren una sola vacuna, como los jóvenes, las personas que les temen a las agujas y las personas que tienen varios trabajos o tienen dificultades para ausentarse del trabajo. Esta única dosis también puede ofrecer más protección más rápidamente que las otras dos vacunas.

Depende de las circunstancias. El CDC ahora advierte que si está completamente vacunado (más de 14 días después de completar su serie de vacunas), no necesita usar la mascarilla y mantener distanciamiento si:

  • Está exclusivamente en una casa privada con otras personas que también están completamente vacunadas.
  • Se está quedando con UN miembro dentro de la unidad familiar que no está completamente vacunado y no tiene problemas de salud subyacentes que lo ponga en alto riesgo de complicaciones si llega a contrar el COVID.

Más allá de estos escenarios, y en cualquier momento que esté en público, las mascarillas y el distanciamiento siguen siendo necesarios. Las mascarillas son especialmente importantes debido a las variantes del COVID que circulan en los EE. UU. El CDC ahora dice que las mascarillas son mejores cuando están más ajustadas que sueltas, y cuando se usan dos o varias capas.

Todos los días surgen nuevos datos y el CDC reevalúa constantemente sus recomendaciones. Esperamos que el uso de mascarillas y el distanciamiento desaparezcan pronto, especialmente para aquellos que están vacunados. Pero por ahora, a excepción de los dos ejemplos anteriores, siguen siendo importantes y recomendados.

Las personas que han sido totalmente vacunadas contra el coronavirus (dos dosis de Pfizer o Moderna, o una dosis de J&J) no tienen que ponerse en cuarentena si están expuestas a una persona infectada con el virus. Sin embargo, deben seguir tomando precauciones como usar una mascarilla y practicar el distanciamiento social. Para las personas que viven en entornos congregados, como los hogares de ancianos, el Departamento de Salud aún recomienda la cuarentena para cualquier persona que haya estado expuesta.

El gobierno federal está poniendo las vacunas a disposición de las personas sin costo alguno.

 NO necesita seguro médico para recibir la vacuna. Si usted tiene seguro quizás lo cobre, pero USTED no tendrá que pagar el costo.

No hay evidencia de que las vacunas COVID afecten la fertilidad. Las vacunas le dicen al cuerpo cómo combatir la proteína que se encuentra al exterior del coronavirus, pero esta proteína es completamente diferente de la proteína que permite una reproducción exitosa. Los anticuerpos que produce su cuerpo para combatir el coronavirus no atacarán las proteínas reproductivas.

A diferencia de muchas vacunas, las vacunas Pfizer y Moderna COVID-19 no contienen un virus muerto o debilitado que desencadena una respuesta inmunológica. En cambio, estas vacunas contienen un manual de instrucciones genéticas que le dice a su sistema inmunológico cómo responder y protegerlo de la exposición al virus actual.

La tecnología utilizada en las vacunas Pfizer y Moderna no es nueva. Se llama mRNA, o mensajero RNA (por sus siglas en inglés), y existe desde hace décadas. Esta es la primera vez que se usa mRNA en una vacuna, pero el efecto es el mismo que el de otras vacunas: su cuerpo recibe protección sin las consecuencias graves de una enfermedad grave debido a la exposición al COVID-19.

Según la evidencia de los ensayos clínicos, las tres vacunas son 100% eficaces en la prevención de hospitalizaciones graves y muertes. Este es nuestro objetivo más urgente e importante. Un estudio reciente del CDC sobre los trabajadores esenciales en situaciones reales demostró que las vacunas Pfizer y Moderna redujeron el riesgo de infección de un 80% después de 1 dosis y de un 90% después de 2 dosis. El CDC continuará dando información actualizada a medida que sepa más sobre cómo funcionan las vacunas en situaciones reales.

Las vacunas están autorizadas para su uso por la FDA, lo que significa que los ensayos clínicos han demostrado que las vacunas son una defensa segura y eficaz contra el COVID-19. La FDA y ACIP continuarán monitoreando los datos de seguridad y efectividad.

No se omitieron pasos durante los ensayos clínicos y el proceso de revisión de datos para las vacunas del COVID-19. La seguridad es una prioridad absoluta. Las vacunas COVID se mantienen con los mismos estándares que otras vacunas para garantizar que sean seguras.

El CDC aconseja que todas las personas embarazadas tengan acceso a las vacunas. En Luisiana, cualquier persona que esté embarazada actualmente es elegible para vacunarse.

Si bien se están realizando estudios específicos, no ha habido indicios de que haya efectos negativos para esta población. Las personas embarazadas y en período de lactancia deben discutir con sus proveedores si deben recibir la vacuna.

Surgeon General Ralph L. Abraham, M.D.

Secretary Bruce D. Greenstein

Powered by Cicero Government